Inicio Clásicos Carros Clasicos: Autos que no pasaran de moda

Carros Clasicos: Autos que no pasaran de moda

Cuando Henry Ford inventó su primer prototipo (denominado cuadriciclo), tal vez no imaginó que su invento se convertiría en la unidad de transporte más vital de la sociedad humana: el Automóvil, también llamado auto, carro o coche, dependiendo de la nacionalidad de la persona.

Es importante mencionar que a lo largo de los años la evolución de los automóviles se ha dado en distintas compañías, como Ford, Volkswagen, Toyota, etc; algunas creando modelos para el diario trajín de sus compradores y otras con modelos exquisitos y únicos, solo accesibles a magnates o personalidades con un gran poder monetario.

Ford Mustang_hdr


Carros Clasicos: Autos que no pasaran de moda photo credit: cyanopolis

Después de la Segunda Guerra Mundial la producción de autos se intensificó en gran número, debido a la gran demanda que los países desarrollados tuvieron por estos.

Como toda reliquia, el valor de un auto clásico aumenta conforme pasa el tiempo (en el caso de los autos producidos en una cantidad limitada), pero cuando la producción fue a gran escala los autos pueden bajar su precio, pudiendo adquirirse un auto hasta menos del 50% de lo que costó.

IMG_7004
Carros Clasicos: Autos que no pasaran de moda photo credit: grant_subaru

Podría definirse como autos clásicos, a todos aquellos que tienen una edad de 20 o 30 años. Un ejemplo de estos podría ser los Volkswagen (de solo dos puertas y 4 asientos) creados en un principio para fines militares pero luego se convirtió en los años 60 y 70 en un vehiculo popular.

Luego aparecieron autos clásicos como los Ford Mustang (de 2 puertas pero más amplio) que se caracterizo por su longitud y por la presencia que estos imponían, como símbolo de distinción y estilo; pero con el paso de los años se convirtieron en una reliquia familiar y hasta en transporte público.

También hizo su paso el auto clásico Toyota Corolla (también de 2 puertas pero con una longitud menor al del mustang) evolucionando posteriormente a 4 puertas y convirtiéndolo hasta 1997 (cuando dejo de producirse) en el auto más vendido de la historia; y con el paso de los años rebajándose su precio, haciéndolo mas asequible.

Estos tres ejemplos pueden servir de referencia si se busca en un vehículo la potencia y resistencia que estos han tenido durante mucho tiempo.

1 Comentario

  1. Hola soy de Panamá y cuido y amo con mucho cariño a un PONTIAC VENTURA DEL 1977 la verdad los carros clásicos son muy agradecidos y fieles ya que se hicieron para ser carros de verdad con un estilo propio cada uno de acuerdo a su año y compañía. Hay muchas personas como yo y aunque soy mujer me facinan los carros clásicos es como si mí carro me transmitiera algo de el y es seguridad que siento cuando lo manejo. Lucho por encontrar sus piezas y se que en E.U. hay RASTROS que tienen estas piezas pues doy gracias por eso pero muchas veces no esta a el alcance de nuestro bolsillo pero que no hace uno por un auto como un PONTIAC y no solo el si no un MUSTANG, FORD, DODGE, CHEVROLET, CRISLERT en fin se que hay muchos como yo que sienten lo mismo como yo….. Felicito a los que llevan a cabo esta página para mí es muy original y confortante al saber que hay personas como yo que les gustan los CARROS CLÁSICOS SON UNA JOYA DE LA IMAGINACION DEL HOMBRE ESOS SI SON CARROS BIEN HECHOS. CARMELA ROBLES RIVERA DESDE PANAMA

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.