¿Tienes un vehículo y no sabes qué tipo de seguro te conviene? Entonces, estás en el lugar adecuado. Aquí encontrarás las diferencias entre ambos, así como las coberturas de cada uno y cuál es más adecuado escoger en función de la edad y modelo de tu vehículo.
El Real Decreto Legislativo 8/2004 obliga a contratar un seguro en el que la póliza mínima debe ser la de Responsabilidad Civil Obligatoria. Y en el caso de que suceda cualquier catástrofe o pequeño accidente, sería la aseguradora la que se hace cargo de los daños a terceras personas.
¿Qué es un seguro a todo riesgo y uno a terceros?
El seguro a todo riesgo es un seguro muy completo, incluye catástrofes naturales, robos, rotura de lunas… Entre sus coberturas incluye las de un seguro a terceros, además de los daños propios. Mientras que el seguro a terceros es más básico y con una cobertura mucho menor. Si un accidente es culpa nuestra, la aseguradora no se hace cargo de los daños.
Entonces, ¿es mejor optar por el seguro a todo riesgo? Depende de diferentes factores. Tendremos que tener en cuenta la antigüedad del coche y el uso que le vayamos a dar. No sale rentable pagar un seguro a todo riesgo, por ejemplo, si el coche tiene 10 años o lo usamos muy poco. Tampoco lo es pagar uno a terceros cuando es nuevo, de gama alta o hacemos muchos km diarios con él.
Diferencias entre ambos seguros
Precio
Esto es lo más evidente entre uno y otro. El seguro a todo riesgo resulta más elevado que el otro porque su cobertura es mucho mayor. Pero se debe tener en cuenta que cada año el vehículo se deprecia en un 20% aproximadamente, es decir, va perdiendo su valor, y no merece la pena pagar la cobertura del seguro del primer día.
Cobertura de daños
El seguro a terceros solo cubre los daños ocasionados a terceras personas. Sin embargo, el otro te cubre también los daños propios, ya sean provocados por una tercera persona o por ti mismo. Asimismo, te puede llegar a cubrir robos o incluso incendios. Con un coche nuevo es mejor tener un seguro completo como el de todo riesgo.
Siniestro total
Solo el seguro a todo riesgo se hace cargo de indemnizarte por el valor de tu vehículo en caso de siniestro. Siempre que esto suceda en los dos primeros años de vida útil. Eso sí, después de estos años, si sucede un siniestro, se te pagaría en función de su valor venal, o sea, que se te indemniza por el valor que tiene el coche en ese momento.
Coches de gama alta
Para ellos es mejor optar por el seguro a todo riesgo, ya que el otro solo cubre los daños a terceros, pero ¿y si sufrimos una abolladura o tenemos un pequeño accidente? En este caso nosotros mismos tenemos que hacernos cargo de los gastos del arreglo y son altos. Aunque también se recomienda elegir el seguro a todo riesgo en todos los coches durante sus primeros años.
Vehículos de sustitución
Otra diferencia entre ambos seguros es el vehículo de sustitución que suele ofrecer el seguro a todo riesgo. Si tenemos algún accidente o avería, no nos quedaremos sin coche mientras tanto. Durante el tiempo de reparación dispondremos de uno. Sin embargo, si no lo usamos a menudo o la reparación es sencilla, no hará falta disponer de esta cobertura.
¿Qué seguro escoger para nuestro vehículo?
Todo dependerá del tipo de coche que tengas. Si es nuevo es mejor optar por el seguro a todo riesgo, mientras que si es de segunda mano es más adecuado el seguro a terceros. También debemos tener en cuenta si quedará en la calle o estará protegido en un garaje, así como si lo usamos a menudo o de forma ocasional.
En el caso de que un coche ya tenga más de 4 o 5 años, no compensa el seguro a todo riesgo. A no ser que sea de lujo, ya que tarda más en depreciarse su valor. El motivo es que, ante un siniestro, las aseguradoras darán una menor cantidad de dinero por la edad del coche. También es importante tener en cuenta la marca y el modelo.