Inicio Etiquetas Fiat

Etiqueta: Fiat

Fiat 127: Clásico Auto de los 70´s de Forma Poligonal, Reinventado

Los autos europeos gozan de un valor y prestigio razonable que a lo largo de las décadas no han decaído a pesar de tanta competencia en el mercado automotriz. Una de las firmas más reconocidas es Fiat.

Uno de los antiguos coches que representó a Fiat durante la década de los 70 fue el modelo 127, el cual para una mayor exactitud tuvo un período de vida que abarcó desde 1971 hasta 1983. Se llegó a caracterizar por presentar un diseño externo que pese a su sencillez bien podía denominarse como práctico y agradable ante la vista de cualquier persona, siendo un vehículo urbano óptimo para uso personal o familiar sin mayores inconvenientes.

Fiat 127: Concepto de un Auto de Forma Poligonal

El nuevo Fiat 127 diseñado por David Obendorfer respeta los cánones estéticos que evocan la década de 1970, y hoy en día su lanzamiento se concibe como una idea imponente pero arriesgada. Este modelo sigue ofreciéndonos un estilo racional con volúmenes limpios y líneas puras y simples.

Es inevitable dejarse seducir por la idea de un modelo atractivo, pues la semejanza con el 127 original es la esencia de este nuevo Fiat: desde el frontal hasta el portón trasero. Lo primero que uno puede apreciar al es el manejo de la forma poligonal del coche, convirtiéndolo en una alternativa menos angulosa para poder darle así un aspecto mucho más amigable.

Lo que sí se resalta en cuanto al modelo de hace 40 años es que hoy en día ha sido fabricado más grande, ya que mide 4,16 cm.

Fiat 127: Concepto de un Auto de Forma Poligonal

En el Fiat 127 encontraremos una plataforma que lleva el nombre SCCS y se trata de un desarrollo conjunto entre Fiat y GM que ya está presente en modelos como el Fiat 500L, el Citroën Nemo o el Opel Meriva. ¿Pero que puede representar la adhesión de este sistema al Fiat 127?

Gracias a esta plataforma el 127 se perfila como un auto urbano perfecto para viajar, debido a su perfecta comodidad de suspensión y buena insonorización y aplomo. En cuanto a la dirección está tendrá dos niveles de asistencia. Solo se necesitará pulsar un botón para que el volante gire despacio al momento de aparcar o callejear.

Por último podemos encontrar dos mecánicas de gasolina 0.9 turbo de dos cilindros con 85 y 105 CV, asimismo dos diésel de 75 y 95 CV.

Fiat Multipla: Monovolumen de 5 Puertas del Segmento C

El Multipla es uno de los coches más constantes en la actualidad para lo que concierne a Fiat, ello se puede notar al ver que su producción no se ha detenido desde el año 1998, presentando lógicamente varios cambios en su diseño y también en lo relacionado a lo técnico. Se trata de un monovolumen de cinco puertas del segmento C, pensado primordialmente para uso familiar debido al espacio interno y prestaciones técnicas que llega a presentar, lo cual se adecua muy bien a los ambientes urbanos. Su producción se lleva a cabo en la sede italiana de Mirafiori, Turín, de Fiat.

Fiat Multipla: Monovolumen de 5 Puertas del Segmento C

Fiat Panda: Coche Compacto intermedio del Segmento A y B

Desde 1980 la italiana Fiat mantiene como uno de sus vehículos destinados compactos para la ciudad al modelo Panda, el cual llega a poseer unas tres generaciones a cuestas (1980-2003, 2003-2011 y la actual). Su creación se llevó a cabo para querer ser un intermedio entre dos coches del segmento A y B (el Fiat 126 y 127 respectivamente), teniendo que ser al mismo tiempo un coche económico y resistente a las necesidades urbanas. El éxito le sonreiría al Fiat Panda, pasando a sobrevivir unas tres décadas, siendo común ver en ese período de tiempo a varios modelos surgir y desaparecer.

Fiat Panda: Coche Compacto intermedio del Segmento A y B

Fiat 500: Clasico Compacto Coupe de Tamaño Reducido

Si es que deseamos poder ver dentro de lo que es la historia de Fiat, uno de los casos que más vale la pena considerar es el modelo 500, el cual se ha producido a lo largo de tres distintos períodos de tiempo (1936-1955, 1957-1975 y del 2007 al presente), teniendo diferencias estéticas marcadas y lo mismo en lo técnico, aunque ello tiene relación también con la evolución automotriz. Por ejemplo, su primera versión se caracteriza por ser lo que hoy llamaríamos como coche compacto tipo coupé de dos puertas, manejando una imagen en demasía reducida y muy poco decorada.

Fiat 500: Clasico Compacto Coupe de Tamaño Reducido