Al igual que en cualquier otra parte del mundo, en México es necesario tramitar las licencias de conducir para poder movilizarse con un vehículo motorizado sin mayores inconvenientes ante la ley por la ciudad. La entidad que se encarga de otorgarlo es la Secretaria de Transporte y Vialidad, pudiendo encontrar diversas oficinas al respecto en cada ciudad de México dentro de los precintos delegacionales o en los palacios de gobierno.
Claro, nótese que las licencias para conducir no se entregan de forma gratuita, razón por la cual se requiere de la presentación de algunos cuantos documentos y recibos que denoten la búsqueda de seguir lo que se exige. Aquí se requiere el pago por derecho a trámite en los bancos que mencione el estado, acta de nacimiento algún documento de identidad y comprobante de domicilio local. Aparte de ello también es necesario poder pasar por diversas pruebas que demuestren que uno se encuentra apto para poder conducir un automóvil, lo cual será supervisado mediante exámenes que en el peor de los casos podrías llegar a desaprobar, teniendo que repetir todos los trámites.
La licencia de conducir también puede servir como documento de identificación para la persona que lo posea, con lo cual se le da un valor tan importante como otra clase de estos mismos documentos personales.