El aceite hidráulico es un fluido no compresible, un lubricante que desempeña un papel fundamental para el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos que requieran propiedades antidesgaste.
Composición
Los aceites hidráulicos son elaborados a partir de una base que, por lo general, es mineral y una serie de aditivos.
Función
El aceite hidráulico cumple varias funciones dentro del circuito hidráulico de una máquina.
Su principal función es transmitir la energía hidráulica que se genera dentro de un motor al resto de los componentes del sistema hidráulico.
No obstante, también cumple otras tareas como disipar el calor, brindar protección anticorrosiva y contribuir con la lubricación del sistema, previniendo así su desgaste.
Características
Los aceites hidráulicos tienen la capacidad de trabajar a altas temperaturas sin que la viscosidad varíe demasiado.
Además cuentan con buena demulsibilidad (se refiere a retirar el agua del sistema y depositarla en el cárter sin mezclarse con ella).
También se mantienen estable ante el cizallamiento.
Tienen propiedades anticorrosivas y antiespumantes.
Disponen de alta capacidad para lubricar.
Los aceites hidráulicos no se ven afectados por los materiales de los elementos del sistema, como tubos y juntas.
Cuentan con resistencia a la oxidación.
Tipos
• Aceites a base de agua
• Aceites minerales
• Aceites sintéticos
¿Cómo elegir el aceite hidráulico adecuado?
Para realizar la correcta elección de estos lubricantes, debemos tener en cuenta una serie de factores como el grado de viscosidad, el tipo de aceite, el tipo de sistema en el que va a trabajar, el ambiente y la temperatura.
¿Cómo identificar que el sistema hidráulico necesita un cambio de aceite?
Lo más conveniente es realizar un estudio periódicamente al mismo aceite para verificar el estado en que se encuentra.
Si ha perdido sus propiedades antes del tiempo, debemos consultar posibles fallas en el sistema o si estamos usando el aceite correcto.